viernes, 27 de enero de 2012

sábado, 21 de enero de 2012


Información señaletica de propuesta para linea del metro:




Tlahuac         instituto tecnológico de Tlahuac      cruza con la 12   dorado



Cuemanco

Vaqueritos
    glorieta


Cuicuilco

paseo del pedregal o picacho      colegio de mexico, six flags,

camino a Santa teresa elementos iconicos

luis cabrera

San jeronimo

av. Toluca

Desierto de los leones    parque na cional , academia de policia

calzada de las águilas asociación México japonesa






Barranca del muerto   cruza con la 7    naranja 
parque de béisbol.


jueves, 12 de enero de 2012


Información para diseñar la señalética de los siguientes lugares:

Canal de Garay:

Los problemas de salud que ocasionaban las inundaciones eran ya demasiado graves, por lo que en 1856 la Secretaría de Fomento convocó a un concurso para realizar un proyecto que resolviera el problema, resultando ganador el ingeniero Francisco de Garay. La propuesta consistía en la apertura de un canal que empezaría en la Ciudad de México, en San Lázaro, y se conectaría a un túnel con un gasto de 33 metros cúbicos por segundo, desembocando en el arroyo de Ametlac, confluente del Tequixquiac, al norte de Zumpango, Estado de México.

Las obras no fueron iniciadas sino hasta 1858, y se vieron constantemente interrumpidas por la falta de recursos económicos y por los conflictos políticos que se presentaban en el país.

Después de que las abundantes lluvias de 1865 inundaran la ciudad, las autoridades se preocuparon de nuevo, por lo que el ingeniero Miguel Iglesias fue comisionado para realizar las obras del desagüe. Él decidió que el túnel desembocaría en la barranca de Tequixquiac, es decir, por Acatlán, en lugar de Ametlac. Pronto comenzaron las obras y se obtuvieron avances significativos, pero las constantes revueltas militares y los distintos pronunciamientos seguían paralizando los trabajos, hasta que en 1869 se abandonan por completo.

Tlahuac:

Es conveniente señalar que se han dado distintas versiones acerca del significado de la palabra Tláhuac; en el códice mendocino se representa un apantli (acequia-zanja por donde circula agua) en medio del cual emerge una vírgula (vara pequeña) invertida llamada cuitlatl,
(excrescencia).
Sin embargo el doctor Antonio Peñafiel, defiende que Cuitlatl no significa suciedad y que proviene de ahuautl es decir “que nace en las piedras de los lagos” y de acuitlapan cuitlapan, que por los giros muy comunes del idioma, quedan convertidos en cuitláhuac, sinónimo de Cuitlahuacan, “lugar que tiene tecuiltlatl” o “en el agua de tecuitlatl” que es una especie de ahuautli, moho que se cría o reproduce adherido a las piedras de los lagos.
Otra versión nos dice que Cuitláhuac es una palabra compuesta por los términos cuica y atlahuac. Cuica significa “cantar, gorgojear” Alauac por su parte quiere decir “dueño del agua, señor soberano” de atl y aua agua si se juntaran las palabras diría Cuicuatlahuac, Cuitlahua, siendo su significado “canta el dueño del agua o el señor soberano del agua canta”.

Es claro que Tláhuac es aféresis de la palabra Cuitláhuac. Esta palabra Cuitláhuac se deriva del náhuatl auitlauia que quiere decir “tener cuidado o estar a cargo de algo”, según el vocabulario de la lengua castellana y mexicana por el carácter del idioma mexicano, es presumible que la primera a de auitlauia se haya unido a la otra a de atl que significa agua. Hua, además indica posesión y la c es locativa, de modo que la traducción sería:

Tláhuac es una versión corta de Cuitláhuac, cuyo significado es “En el lugar de quien cuida el agua”.